sábado, 5 de diciembre de 2020

Historia de Japón (1)

Poniendo un poco de orden empezamos con la cronología histórica japonesa:

I. Japón Prehistórico.

  • Civilización JOMON (10.000 a.C. - 300 a.C.)
  • Civilización YAYOI (300 a.C - 300)
  • Civilización KOFUN ( S.III - S.VI)
II. Japón Antiguo.

  • Periodo YAMATO: 1) KOFUN (300-540) // 2) ASUKA (540-710).
  • Periodo NARA (710-794)
  • Periodo HEIANO (794-1185)
III. Japón Medieval.

  • Shogunato KAMAKURA (1185-1333)
  • Shogunato ASHIKAGA (1338-1573)
IV. Antiguo Régimen.

  • Shogunato TOKUGAWA (1600-1867). O periodo EDO.
V. Japón Moderno.
  • Era MEIJI (1868-1912)
  • Era TAISHO (1912-1926)
  • Era SHOWA (1926-1989)
  • Era HEISEI (1989-)

Durante la Edad de Hielo (glaciación), Japón estuvo unido al continente (actuales Corea y Rusia) por 2 puentes por el que 30.000 años atrás comenzaron a llegar humanos para asentarse en esas tierras. Con el deshielo, hace unos 13.000 años, se forma el actual archipiélago japonés (con sus islas: Kyushu, Shikoku, Honshu, y Hokkaido) y las condiciones de vida para sus pobladores mejoran notablemente.

Edad de hielo.



Hace unos 12.700 años se produce en Japón la invención de la cerámica (parece que la mas antigua el mundo) que aparte de un evidente avance cultural, permite cocinar y modificar alimentos, y mejorar la nutrición de bebés o ancianos. Esto supone una explosión demográfica sin precedentes a pesar de que estos humanos aún se consideraban cazadores-recolectores, sedentarios, y sin agricultura.
A este periodo o pueblo se le denomina JOMON (dibujo de cuerdas, en japonés) por el nombre de la cerámica de arcilla de la época y las características marcas que dejaban las cuerdas. Un periodo que podriamos situar entre el paleolítico y el neolítico, y que permaneció aislado e inalterable durante 10.000 años.
Cerámica JOMON



Un segundo cambio decisivo se produce sobre el año 400 a.C. Aparecen elementos (¿y población?) procedentes del sur de Corea que marcan una nueva época. Utensilios de metal (hierro), la agricultura a gran escala (arroz de regadíos), y cerámica similar a la surcoreana definen una nueva forma de vida, la civilización YAYOI ( por el barrio de Tokio en el que en 1884 se identificó por primera vez esta cerámica). La explosión demográfica era esperable.
La influencia coreana introduce elementos como el budismo, la escritura, nuevas técnicas metalúrgicas y de alfarería, y hasta la monta de caballería.
Sobre el 300-700 numerosos hallazgos sugieren un Japón unificado, sobre todo por la aparición de enormes túmulos(hasta 450 metros de longitud) hechos de montones de tierra apilada llamados KOFUN. Tumbas para gobernantes poderosos, de estilo homogéneo en todo Japón que explica un proceso de unificación política.
En resumen:
  1. JOMON (10.000 a.C - 300 a.C.): Periodo de aislamiento y conservadurismo.
  2. YAYOI (300 a.C. - 300): Cambio radical y gran aumento demográfico.
Pero, ¿qué pasó?,¿quiénes fueron los antepasados de los actuales japoneses?
Contamos con 3 hipótesis:
  1. Los cazadores-recolectores jomon evolucionan hasta convertirse en los japoneses modernos.
  2. Llegada masiva de inmigrantes de Corea, y con ellos su cultura, sus genes, y su agricultura. Los japoneses descenderían de estos coreanos.
  3. Hubo inmigración coreana pero no masiva. La agricultura permitió que se reprodujeran a un ritmo mucho más alto que los jomon. Según esta hipótesis, los japoneses modernos serían coreanos con ligeras modificaciones.
Los estudios genéticos y morfológicos de esqueletos diferencian claramente a los jomon y yayoi, hasta que en el periodo Kofun, los esqueletos japoneses(menos los Ainu)constituyen un grupo homogéneo, parecidos a los japoneses y coreanos modernos.
Los cráneos jomon serían similares a los Ainu, un grupo étnico diferenciado de la isla de Hokkaido, con un físico y lenguaje completamente diferente al del resto de japoneses. Cazadores-recolectores, no los consideraron estado japonés hasta que fueron anexionados en el siglo XIX.
Así pues: Existiría una alta contribución de los inmigrantes coreanos a los actuales japoneses (por inmigración masiva, o por grupos pequeños que se amplificaron).
Los ainu serían descendientes de los antiguos jomon, mezclados con genes coreanos(yayoi) y de japoneses actuales.
Quedaría una incógnita por resolver. Si los actuales japoneses descienden de inmigrantes coreanos,¿por qué sus lenguas son tan distintas?
La lengua coreana que fué llevada a Japón en el año 400 a.C. y que evolucionó al actual japonés procede de un reino coreano, de donde salieron los inmigrantes, cuya lengua era muy distinta a la de Silla, reino que dominó a los otros dos reinos coreanos, y que si evolucionó al coreano moderno.

Islas principales de Japón.



Fuentes:
-"Armas, gérmenes, y acero". Jared Diamond.
-www.museo-oriental.es




martes, 14 de abril de 2020

Sociedades comparadas. Jared Diamond.

¿Por qué unos países son ricos y otros son pobres? ¿Cómo se ha llegado hasta ahí? ¿De qué depende? ¿Es tan importante el factor humano, o eso es tan solo una argucia que utilizan los ricos para demostrar su superioridad sobre los pobres? Estas son las cuestiones que se plantean en el libro "Sociedades comparadas" escrito por el catedrático de geografía de la Universidad de California en Los Ángeles, Jared Diamond. Lo que desgranaré en este artículo es un resumen de las posibles respuestas que el autor ha encontrado en sus investigaciones.
Destaca dos conjuntos de factores que explicarían el desigual desarrollo de los países hacia la riqueza o hacia la pobreza: Geográficos e institucionales.
1. Geográficos.
La latitud (área templada o tropical) marcaría el devenir de los países , y en este libro se detallan las causas por las que las áreas tropicales tienen mayor nivel de pobreza.
a) Menor productividad agrícola.
Debida a una escasa fertilidad y profundidad de los suelos. Las sucesivas glaciaciones machacaron las rocas subyacentes y generaron suelos profundos con una renovada provisión de nutrientes. Esto no ocurrió en zonas tropicales. Además, las intensas lluvias tropicales arrastrarían los nutrientes del suelo(materia orgánica, restos de hojas y ramas) a los ríos y océanos.
Las altas temperaturas favorecen la existencia de muchas más especies de agentes patógenos(insectos, mohos), que infestan y dañan las cosechas destruyéndolas.
b) Problemas sanitarios.
Sabemos que el frío del invierno acaba con los parásitos y gérmenes, por lo que estos proliferan durante todo el año en áreas tropicales. En áreas templadas se producen epidemias para las cuales la población desarrolla una inmunidad protectora. Las enfermedades tropicales, por el contrario, suelen ser recurrentes y no proporcionan inmunidad.
En consecuencia, la menor esperanza de vida y la mayor morbilidad en estos países hace que la vida productiva de sus trabajadores sea menor, con las implicaciones económicas que se derivan. Necesitan tener muchos hijos, moldeando la pirámide poblacional en este sentido: Muchos niños (poco productivos), y pocos adultos(productivos). Además, las mujeres también acortan su  productividad al estar mucho tiempo embarazadas o lactando.
Así, la escasa productividad agrícola y los grandes problemas sanitarios de las zonas tropicales son las principales razones de las desventajas geográficas de estos países. Además, debido al calor, la maquinaria industrial suele estropearse con más rapidez.
c) Falta de salida al mar.
Resulta mucho más barato transportar mercancías por mar que por carretera o por vía aérea. Así de simple. Por eso Bolivia es el segundo país mas pobre de Sudamérica o Moldavia está entre los más pobres de Europa.
Ningún continente tiene tantos países sin salida al mar como el africano, siendo el Nílo el único río de curso navegable. Este inconveniente, junto con su ubicación tropical, explica en gran medida por qué es el continente más pobre.
d) La maldición de los recursos naturales.
Se da la paradoja de que los países mas ricos en recursos naturales suelen ser pobres. Varios factores explicarían esta maldición de los recursos naturales. Por un lado, la riqueza no se distribuiría de manera uniforme por el país pues aparecerían movimientos secesionistas( de las zonas mas ricas), o guerras civiles, o mayor corrupción por el control de la riqueza.
Los empleados del sector que explota la riqueza tendrían sueldos mas altos, lo que aumentaría los precios, provocando que otros sectores económicos no pudieran competir.
Creyendo que ese recurso sería inagotable, no se desarrollarían otros sectores ni se invertiría en educación.
Existen algunas excepciones a este apartado; Noruega, con grandes reservas de petróleo, cuyos ingresos invierte  el gobierno en un fondo fiduciario a largo plazo. Botsuana y sus diamantes. El país decidió que todos los ingresos pertenecían a todos los botsuanos, y no solo a los que viven en las zonas de las minas. Además se invertirían en un fondo de desarrollo a largo plazo. Y Trinidad y Tobago con el petróleo, que invierte los ingresos de su explotación en educación y desarrollo.

Dos apuntes para finalizar. Las sociedades ricas del pasado se empobrecieron por problemas medioambientales y demográficos, no lo olvidemos; Vikingos de Groenlandia (destrucción del suelo y un clima cada vez mas frío); Mayas (deforestación, erosión del suelo, y superpoblación); Jemeres de Camboya (gestión del agua, deforestación, y cambio climático).
Basándonos en los puntos anteriores, si los países mas ricos quieren ayudar a los mas pobres deberían invertir en sanidad, planificación familiar y protección del medio ambiente.
2. Institucionales.
Disponer buenas instituciones marca la diferencia entre los países. Los economistas identifican doce factores que las favorecen.
- Ausencia de corrupción.
- Protección de los derechos de propiedad privada frente a la confiscación por parte del Estado y el robo cometido por particulares.
- Leyes ( que se apliquen).
- Cumplimiento de los contratos.
- Incentivos y oportunidades para invertir el capital financiero.
- Bajo índice de asesinatos.
- Eficacia del gobierno.
- Controlar la inflación.
- Que el capital fluya sin trabas.
- Que no existan barreras comerciales.
- Acceso al cambio de divisas.
- Inversión educativa en capital humano.




¿Pero, por qué unos países tienen buenas instituciones y otros no? Por ejemplo, Países Bajos y Zambia. Vayamos a los orígenes de las instituciones.
Hace 13.000 años (final de la última glaciación) todos los seres humanos eran cazadores y recolectores. El desarrollo de la agricultura favoreció la aparición de sociedades sedentarias con una alta densidad de población que contaban con excedentes alimentarios con los que sustentar a especialistas no productores de comida(reyes, sacerdotes,burócratas,inventores...), componentes de instituciones complejas.
La agricultura fue clave en este proceso, aunque su desarrollo no fue igual en todo el mundo pues se necesitan plantas y animales susceptibles de ser domesticados. Esto solo ocurría en el Creciente Fértil, China, México, los Andes y pocos sitios mas, lugares donde la agricultura surgió de manera independiente ( entre el 9000 a.C. en el Creciente Fértil hasta el 2000 a.C. en el este de EEUU).
Estas regiones cobraron ventaja, así como las áreas próximas donde se extendió. Por ejemplo, del Creciente Fértil a Italia o Países Bajos, donde se desarrollaron mas precozmente las instituciones complejas. Retomando la comparativa:


Países Bajos
Zambia
Agricultura
7000 años
2000 años
Escritura
2000 años
130 años
Estado
500 años
40 años

MAS renta
MENOS renta

Hoy día, los países con una larga historia tanto de explotación agrícola como de estados resultantes de la agricultura tienen una renta per cápita mayor que aquellos cuya historia en ese sentido es más corta.
Después de esto nos podríamos preguntar, ¿por qué muchos países no europeos que eran los más ricos de sus respectivas regiones antes de ser colonizados por los europeos en los últimos 500 años, han acabado siendo relativamente pobres? Parece que las diferentes pautas de la colonización europea explicarían este cambio:
Pauta 1: Países templados, salubres, con poca población indígena a la que explotar,  en los que los colonos tuvieron que trabajar para ganarse la vida, y que crearon instituciones no extractivas que recompensaban el esfuerzo individual. Ejemplos: EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda.
Pauta 2: Países tropicales, con enfermedades endémicas, con recursos naturales y una densa población indígena a la que explotar. No se asientan agricultores o ganaderos, sino gobernadores, sacerdotes, mercaderes, soldados, que se aprovecharán de la riqueza y de la mano de obra, favoreciendo la aparición de instituciones corruptas. Ejemplos: México, Guatemala, Perú, Bolivia, India, Indonesia.
Pauta 3: Países tropicales, no muy insalubres, con poca población indígena y sin recursos que explotar. Ejemplo: Costa Rica.

Para finalizar, se enumeran los que a juicio del autor serían los principales problemas del mundo:
1) Desigualdad entre naciones.
2) Escasez de recursos naturales (creciente), y aumento del deterioro medioambiental.
3) Cambio climático.
Señala además la ausencia de un sistema de gobierno eficaz para el mundo que permita tomar decisiones y afrontar problemas.(Nota personal: Evidente en estas semanas de pandemia por SARS-Cov-2). Necesidad de un acuerdo entre los 5 regiones con mayor concentración de riqueza y poder: EEUU, China, India, Unión Europea, y Japón.

Fuente: "Sociedades comparadas". Autor: Jared Diamond. Editorial Debate.


jueves, 19 de marzo de 2020

Egipto 17. Terminamos con la Época Ptolemaica.

Es difícil mantener un gran imperio durante mucho tiempo. Entre lo diferentes que eran unos de otros, los líos palaciegos, y las desigualdades, el imperio persa se fue deteriorando hasta morir. El mundo heleno, por el contrario, vivía una época de esplendor. Estamos a mediados del siglo IV a.C. Un nuevo invitado, Macedonia, se hace fuerte. Consolida una monarquía de la mano de Filipo II y tacita a tacita va anexionándose pueblos griegos, menos Esparta, hasta formar la Liga Helénica.
Tras morir su padre, asesinado por Pausanias(guardia personal),Alejandro III de Macedonia ocupa el trono, y une a todas las ciudades griegas contra un enemigo común: el imperio persa.
Con él, el avance macedonio es imparable. En Fenicia se asegura el control de los puertos mediterráneos, y de allí al norte de Siria (Batalla de Issos, donde apresan a la familia real persa), Tiro, Sidón, o Gaza. Sorprendentemente, en lugar de continuar hasta el corazón del imperio persa, Susa, dirige sus fuerzas hacia Egipto, donde en el 332 a.C. llega a Menfis liberando al pueblo egipcio del poder persa entre un gran alborozo. Durante el año que estuvo dejó grata impresión entre los nativos. Reorganizó el territorio y creó una ciudad portuaria con la que estimular el comercio, Alejandría.
Camino de Persia, le dió tiempo de derrotar a Darío III en Mesopotamia (Batalla de Gaugamela), y mientras lo perseguía, tomar Babilonia, Susa (capital del imperio) y llegar hasta Persépolis donde tampoco pudo capturarlo porque un sátrapa llamado Beso lo asesinó para usurparle el trono por poco tiempo.
Llegados a la India, sus tropas y generales, exahustos, dijeron basta, y le convencieron para volver a casa. A su paso por Bactria se casó con una princesa llamada Roxana, con la que tuvo un hijo. A los 33 años, muere en Babilonia de paludismo, dejando un enorme imperio como legado.

Alejandro Magno en acción. 

Una herencia tan apetitosa generó envidias, disputas y hasta violencia entre los generales que gobernaban las satrapías. Estos, los llamados "diádocos" (eran tres) decidieron con la boca pequeña que el heredero fuera el hijo que esperaba Roxana, si era varón, claro. El asunto terminó mal, con mas violencia, problemas políticos y Roxana con su hijo proclamado rey como Alejandro IV asesinados.
En el reparto, Ptolomeo, un general de Alejandro, consigue reinar en Egipto con el nombre de Ptolomeo I Sóter I ,hijo de Lago, de ahí la dinastía lágida o ptolemaica.
La dinastía ptolemaica se caracterizará por sus intrigas, asesinatos familiares y su peculiar gusto por el incesto. Sin embargo, para empezar, Ptolomeo I no lo hizo mal. Modernizó Egipto, y fundó la biblioteca de Alejandría donde recogían obras del legado egipcio y literatura  y arte griegos.
Su hijo y heredero, Ptolomeo II Filadelfo, casado con su hermana(ya estamos con los incestos), se encontró bajo un nuevo orden. Tres grandes dinastías, iniciadas por sus tres principales generales, se reparten el legado de Alejandro. Ptolomeo II en Egipto, Antíoco I Sóter en Asia-dinastía seléucida-, y Antígono II Gonatas en Macedonia-dinastía antigónida-. Tres dinastías que estuvieron enfrentándose por el dominio de la zona durante toda la época ptolemaica. Fueron las llamadas guerras sirias.
Con Ptolomeo II se llegó al mejor momento de toda la dinastía. Llevó la capital a Alejandría, que fue visita obligada de la élite cultural, poetas, filósofos, y artistas de Grecia. Terminó el famoso faro iniciado por su padre y encargó al sacerdote egipcio Manetón de Sebenitos su Historia de Egipto, en griego.
Van pasando los años y nos detenemos cuando Ptolomeo V Epífanes llega al poder siendo todavía un niño tras la muerte de su padre(el IV). Sus vecinos aprovecharon el momento de debilidad para arrebatarle territorios. El pais se fue empobreciendo, y las revueltas se fueron sucediendo. Importante para la historia fue el hecho de que se produjera una lucha entre el clero menfita de Ptah y el de Alejandría, que el nuevo monarca solventó exonerando al clero de impuestos mediante un decreto que grabó en caracteres jeroglíficos, demóticos(lengua común egipcia), y griegos. Exacto, la piedra Rosetta, cuyo estudio permitió a Jean-Francois Champollion descifrar la escritura jeroglífica.
No tuvieron tanta suerte los campesinos que tuvieron que pagar la fiesta con mas impuestos, y abandonando los campos.
Mientras los lágidas se enfrascaban en sus intrigas, asesinatos familiares y demás, Roma iba alcanzando ya el estatus de gran potencia, con Ptolomeo XII Auletes (el flautista) rendido a los pies del Senado romano. Estamos en época del triunvirato formado por César, Pompeyo, y Craso. Este último quedó fuera de juego al morir guerreando contra los partos, por lo que  César y Pompeyo se disputaron el poder en una guerra civil que se decantó a favor de César en la decisiva batalla de Farsalia. Pompeyo huyó a Alejandría donde a su llegada fue asesinado por Ptolomeo XIII, que junto a Cleopatra VII (con la que se casó) sucedieron a su padre el flautista, para no enemistarse con César. Persiguiendo a Pompeyo , y sin saber que había muerto, César llega a Egipto y es seducido por Cleopatra VII, pasa unas placenteras vacaciones allí hasta que vuelve a la faena guerrera en Asia, dejando al hermano menor Ptolomeo XIV al cargo. Finalmente, César es asesinado en Roma (esto es otra historia), Cleopatra VII huye a Egipto (parece que le había devuelto la visita), y nombra corregente a su hijo Ptolomeo XV mientras se deshace de su hermano(el XIV).

Cleopatra VII. Reina faraón y última representante de la monarquía egipcia.

En Roma la cosa está caliente. Marco Antonio, otrora lugarteniente de César, forma otro triunvirato con Octavio y Lépido. Apartan a Lépido del poder y ambos se reparten el pastel, quedándose Marco Antonio con la parte oriental. Y allí está Egipto. El romano cae en los brazos de Cleopatra VII que es de facto la reina (21 años gobernó),pacta con ella, le cede territorios (Chipre, Creta, y Fenicia) y hasta tienen tres hijos para que el combo sea completo. Esto a Octavio le sienta fatal, hasta que en el año 31 a.C. en la batalla naval de Actium, Octavio ( o mas bien Agripa, que era quien le llevaba los asuntos militares), derrota a la flota conjunta de Marco Antonio y Cleopatra. Este acaba suicidándose, al igual que su amante,quien temía ser llevada a Roma como botín de guerra. Poco antes , Octavio se encargó de eliminar a su hijo, Ptolomeo XV ( ese, el corregente), siendo el último rey lágida, y convierte a Egipto en una provincia mas de Roma.

Fuente: N.G.